martes, 20 de septiembre de 2011

PREPARACION DEL ABONO ORGANICO


PARA LA ELABORACION  DEL  ABONO  PARA  EL CULTIVO DE  HORTALIZAS SE UTILIZA  LOS  SIGUIENTES MATERIALES.
Ø  MELASA,
Ø  LEVADURA,
Ø  RESIDUOS DE COSECHA,
Ø  FORRAJES,
Ø  CENIZA,
Ø  ESTIRECOL DE GANADO
Ø  ,ROCA FOSFORICA,ETC.
LUEGO SE MEZCLA LA MELAZA CON LA LEVADURA Y AGUA.DESPUES SE RESUELVE EL RESTO DE MATERIALES, A MEDIDA QUE SE  VAN MEZCLANDO SE LE VA APLICANDO  EL AGUA HASTA QUE QUEDE BIEN SUMERGIDO.
CADA OCHO DIAS SE REVUELVEPARA QUE CADA VEZ SE DESCOMPONGA HASTA VOLVERSE  COMPOS.POR ULTIMO SE LE VA APLICANDO A LAS HORTALIZAS POCO A POCO

 aqui nos muestra como quedan todos los materiales depues de un tienpo de descomposicion

.

PREPARACION DEL ABONO ORGANICO


PARA LA ELABORACION  DEL  ABONO  PARA  EL CULTIVO DE  HORTALIZAS SE UTILIZA  LOS  SIGUIENTES MATERIALES.
Ø  MELASA,
Ø  LEVADURA,
Ø  RESIDUOS DE COSECHA,
Ø  FORRAJES,
Ø  CENIZA,
Ø  ESTIRECOL DE GANADO
Ø  ,ROCA FOSFORICA,ETC.
LUEGO SE MEZCLA LA MELAZA CON LA LEVADURA Y AGUA.DESPUES SE RESUELVE EL RESTO DE MATERIALES, A MEDIDA QUE SE  VAN MEZCLANDO SE LE VA APLICANDO  EL AGUA HASTA QUE QUEDE BIEN SUMERGIDO.
CADA OCHO DIAS SE REVUELVEPARA QUE CADA VEZ SE DESCOMPONGA HASTA VOLVERSE  COMPOS.POR ULTIMO SE LE VA APLICANDO A LAS HORTALIZAS POCO A POCO.



 aquí ya tiene todos los componentes y nos muestra como se revuelve






SIEMBRA DE HABICHUELA

Después de estar preparada la tierra y este lista para sembrar, se hace un hueco de aproximadamente 4o5 cm de hondo con un palo delgado o otro objeto semejante.

En cada hueco se hechan dos pepas y se tapa solo un poquito para ebitar se ahoguen y se pierdan las semillas ya que pueden ser comidas por algunos animales, y se deja un espasio aproximadamente de 30 a35 cm de un hueco al otro se siembra en ileras y se deja un espacio aproximadamente de 80 cm de una a la otra.
                                                 aqui nos muestran como se realisan los huecos
aqui nos muestran como se realiza la siembra

jueves, 15 de septiembre de 2011

PREPARACION DE LA TIERRA PARA LA SIEMBRA DE HABICHUELA

Teniendo ya previsto el terreno para el cultivo, debemos limpiarlo con ayuda de un machete o guadaña, o para hacerlo mas seguro sin dañar o maltratar la tierra se hace manualmente.
luego con la ayuda de un asadon se pica y se repica la tierra para obtener una mejor compostura del terreno.
Habiendo hecho este proceso ya el tereno queda listo para iniciar la siembra de la habichuela.
 AQUI NOS MUESTRA COMO SE PICA EL TERRENO POR PRIMERA VEZ
 AQUI NOS MUESTRA COMO SE ESTA REPICAN

sábado, 10 de septiembre de 2011

COMO SEMBRAR LA HABICHUELA

COLEGIO MIRALINDO
  1. se debe tener el terreno vien picado.
  2. se deve tener la herramienta requerida, como lo es el barreton,dos baras y una cabulla que valla amarra amarrada a las baras para que sirva de guia para hacer los huecos.
  3. la habichuela va senbrada en surcos con una distancia de 8ocm de un surco al otro.
  4. la habichuela se ciembra de 30 a 40cm de apartado de una planta a otra.
  5. la habichuela se ciembra en huecos de 5cm de ondor maximo y de a dos granos
          
el profesor esta midiendo si la distancia de una ilera a otra es correcta

hay estan haciendo huecos para sembrar la habichuela

hay muestran como siembran la habichuela





















sábado, 27 de agosto de 2011

Haciendo compost

Jornada de trabajo 15 de julio del 2011

Este dia elaboramos un compost en la granja escolar de Miralindo, este compost sera untilizado para abonar los cultivos que se van a  sembrar.

Materiales utilizados para el compost:

  • Estiercol.
  • Residuos de cosechas  (cacota de cacao, bastago de platano)
  • Roca fosforica
  • Melasa
  • Levadura
  • Forrajes ( matarraton, ortigo )
  • Agua
  • Acerrin
  • Ceniza

Elaboracion de un compost:

Despues de tener todos los materiales se prosede a la mescla, se rebuelbe el agua, la melasa y la levadurase se agrega en el suelo una delgada capa de residuos de cosechas en la capa de residuos se va mojando con la mescla del agua, de hay se le agrega la  ceniza, buelbe y se moja y se le agrega la roca fosforica, y asi  en cada ves que se va agregando  un material se va mojando el compost.  Tambien se le agrega aserrin y forrajes despues de esto se boltea para que los materiales queden bien rebueltos asi cada ocho dias aproccimadamente se boltea.


                                  En esta imagen estamos agregandole roca fosforica


                                 Se está mesclando el agua, con melasa y levadura